top of page

¿Por qué contentarse con una garganta cuando se puede tener tres?

  • D.R
  • 29 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

Cuando se habla de China, algunas de las ideas que más se repiten entre el común de la gente son: Récords, grandeza, potencia, desarrollo y monumentalidad. Todas estas palabras aplican a uno de los más grandes proyectos de ingeniería desarrollados por el gigante asíatico.


La Presa de las Tres Gargantas, situada sobre el curso del Río Yangtzé, es una planta hidroeléctrica que bate récords se mire por donde se mire. Ideada por Mao Zedongo en los años 50's, fue construída durante diecisiete años (1994-2012). Tiene una longitud de 2309 metros y 185 metros de envergadura promedio, y supera en producción de energía eléctrica a su más próxima competidora, la Represa Itaipú, ubicada en el Río Paraná entre Paraguay Y Brasil.


http://s.libertaddigital.com/fotos/galerias/objetos-mas-caros/presa-tres-gargantas.jpg

Itaipú genera casi tanta energía anualmente como la presa china (96.8 teravatios-hora frente a 98.8). La cual tiene una potencia instalada de 22500 megavatios frente a 14000 de la sudamericana.

La diferencia fundamental se debe a que Las Tres Gargantas no funcionan a máxima capacidad e Itaipú si lo hace. Por esta razón debe considerase el tipo de río que alimenta a cada una. Mientras el Yangtzé se congela aguas arriba durante el invierno (clima de alta montaña), el Paraná mantiene un flujo estable durante todo el año (clima sub-tropical).

Si bien Itaipú es tres veces más larga que Las Tres Gargantas (7700 metros vérsus 2335), la cantidad de agua embalsada por ella es de 4*10^11 (eso es un cuatro seguido por once ceros) metros cúbicos de agua. Si esto pareciera poco, la inundación artificial de territorio sumergió 630 kilómetros cuadrados de territorio chino y desplazó a más de dos millones de habitantes. Las cifras continúan. El costo total del proyecto fue 17 857 millones de euros (aproximadamente el valor de la deuda externa de Irán). Produce tanta energía como la quema de 49 millones de toneladas de carbón, con la consiguiente emanación de 100 millones de toneladas de C02 al año.


trasvases-sur-norte.jpg

Sin embargo, los increíbles números de esta central quedan pronto atrás debido al proyecto de trasvase de agua desde el Río Yangtzé al Río Amarillo. En él se desvía el curso medio e infierior del primero unos cuatrocientos kilómetros al Norte, hasta empalmar con el segundo. Con esto se busca paliar las constantes sequías que sufre el Norte del país asiático. Con un coste de 81000 millones de dólares, este trasvase traspasará en plena capacidad más de 45 miles de millones de metros cúbicos de agua desde el Yangtzé a los sistemas de regadío en zonas más áridas.

Queda claro que el gigante asíatico no escatimará en gastos, ni en geografía para hacer de su país una súper potencia a todo nivel.


 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2019 by CEIC  

bottom of page